Yo tuve muchas etapas de yin y yang en mi autoestima y las sigo teniendo. Muchas veces, es por cosas que no salen como esperaba, por días en los que no me veo bien al espejo, porque discuto con alguien que quiero, porque mis hijos no me hacen caso o la balanza me tira un número que no me gusta. En realidad, son tan variadas las razones como les pasa a la mayoría de los mortales. Que tu amor propio varíe significa que no sos un robot. Significa que estas vivo. Que sos un a persona real a la que le pasan cosas.
El problema no es como varía nuestra valoración sobre nosotros mismos, sino, cuándo la autoestima viene mal de base o cuándo por largos períodos creemos que la perdimos.
En mi década de los 30 yo me perdí a mi misma. Estaba pendiente de lo que pensaran los demás, tenía miedo a exponerme, necesitaba la dependencia sentirme aprobada, tenía mucho miedo a equivocarme, no tenia permiso interno para hacer pedidos, entre muchas otras cosas cosas.
A mis 38 me desperté y pateé el tablero. Así, salí en la búsqueda de esa que era y me gustaba. Es ahí dónde me dí cuenta que la autoestima es todo. Es todo para lograr cualquier cosa que te propongas en cualquier área de tu vida. Es tan importante tu amor propio que según cómo es serán tus resultados en tu vida.
Así tan convencida estaba y sigo estando que mi misión se transformó en ayudar a otros a que puedan experimentar la libertad que te da el “quererte bien”.
Tu autoestima es lo que vos crees y sentís sobre vos mismo. No darse cuenta como venimos en este tema es bastante difícil. En mi caso cuando tuve mi mala época de autoestima no lo tenia clarísimo pero algo definitivamente no andaba bien adentro mío.
La Importancia de una Alta Autoestima
Para que vos puedas darte cuenta te invito a realizar un ejercicio de dos pasos para que registres como te sentís con respecto a tu amor propio y que tips podés usar para revertir esta situación.
En el primer paso, te dejo una serie de características de las personas con baja autoestima para analices con cuáles te sentís identificado.
Las personas con baja valoración personal:
- Sienten que no son suficientes, se sienten inferiores y se culpan o se avergüenzan de ello.
- Esperan menos de la vida y por ende se mueven menos para conseguirlo.
- Se sienten incapaces de aprender y de alcanzar sus objetivos.
- Sienten que tienen que estar probando y justificando a todo el mundo su valor.
- Las abruma la inseguridad y la ansiedad.
- No se sienten merecedoras de ser felicites, recibir amor y amistad.
- Niegan o justifican su realidad.
- No son perseverantes, evitan el fracaso y se rinden con facilidad.
- No se sienten seguras de sus pensamientos y opiniones.
- Les cuesta reconocer sus logros y hablar de sus fracasos.
- Les lastiman las criticas de los demás
- Les cuesta ser asertivas y manifestar sus derechos, deseos o necesidades.
- Manifiestan miedo a lo nuevo, lo desconocido con rigidez.
- Sienten que tienen que ser perfectas en lugar de excelentes.
- Les cuesta dedicarse espacio para disfrutar.
- Suelen estar a la defensiva ante una equivocación. sintiéndose menos por ese error.
- No se responsabilizan de sus decisiones y muchas de sus metas son las que otros eligen para ellas.
- Ven a los demás como rivales.
- Están cerradas a nuevas ideas, nuevas experiencias y maneras de pensar.
- Se autosabotean por no creerse merecedoras de lo que se propongan.
9 Pasos Para Mejorar tu Confianza Personal
Como segundo paso, te dejo un listado de 9 tips que yo apliqué en mi vida y que enseño a mis clientes a aplicar en la suya para que aprendan a valorarse y lograr lo que se propongan en su vida.
Para tener una autoestima alta:
- Hace cosas que te hagan sentir bien: no cumplas sólo con las obligaciones. Hacé una lista de lo que te encanta hacer y dejá espacio cada día para por lo menos 10 minutos de disfrute.
- Dejá de hacer cosas que no te hacen sentir bien y que te quitan el tiempo de las que si te gustan: toma registro de esas actividades que al hacerlas te despiertan emociones displacenteras y en la medida de lo posible, aléjate un tiempo. A veces, son cosas sencillas como juntarme con alguien que es quejoso o reuniones por compromiso. Si te cuesta encontrarle la vuelta preguntaté “¿De que forma puedo dejar de hacer lo que me molesta?”
- Cáete bien a vos mismo: mírate cómo sos, lo que haces, cómo hablas y como te relacionas con los demás. Cada día al acostarte hace una lista de las cosas que te gustaron de vos mismo. Si encontras cosas que no te gustan, simplemente, pensá como modificarlas.
- Dá pasos cortos: poneté mini objetivos que te motiven y sean totalmente tuyos. Elegí esos objetivos que a medida que los vayas haciendo te hagan sentir que creces y avanzas en áreas importantes de tu vida. Los pequeños objetivos cumplidos nos hacen sentir mas productivos y capaces
- Hablaté como te le hablaras a alguien que querés mucho: alguien con autoestima alta se quiere y no se dice cosas que no le diría a alguien que ama.
- Pensá por vos misma: la mayoría de las personas con baja autoestima reciclan los consejos y opiniones que les fueron dando y los asumen como propios.
- Admirá a otras personas: una persona con una confianza personal sana se inspira por la luz de los demás. Las personas con baja autoestima se comparan.
- No critiques: cuándo criticamos vemos el espejo de nuestros miedos, de nuestras inseguridades y de nuestras carencias.
- Recordá todo aquello de lo que te sentís orgulloso de tu vida.
Espero esta información les resulte de utilidad para comenzar a descubrir las estrategias que los acerquen a sus metas tanto personales como profesionales. Si descubrís que queres un proceso personalizado para autoconocerte y mejorar tu autoestima me podes escribir por el formulario de contacto o a mi mail silvinacecchi@gmail.com y coordinamos una sesión valorativa de 20 minutos online para que nos conozcamos mejor. Si querés conocer mas tips para tu autoestima te invito a descargar mi Guía gratuita «Como Mantener Alta tu Motivación y Alcanzar Tus Metas»
Nos vemos en el próximo post
Silvina Cecchi
Coach Personal y Nutricional certificado ante la Escuela Privada de Psicología Médica de la Universidad De Flores y la ICF
Miembro de la Asociación Latinoamericana de Ciencias Comportamiento
Como saber si tenemos una baja autoestima. El adulto con baja autoestima que quiere recibir afecto puede mostrarse en exceso amable.Puede mas el miedo a desagradar y a perder la buena opinion del peticionario.
te sugiero que descargues la guía gratuita Autoestima y motivación para lograr tus metas. Seguramente te ayude y te guía en tus reflexiones
Es por eso que con una buena autoestima el reconocimiento empieza por nosotros mismos
Totalmente Muchas veces la necesidad de agradar viene por la falta de nuestra propia aprobación. Gracias por tu comentario